¿Sabías que solo el 9% del plástico producido se recicla (...)
Como bien sabemos, la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y actúa como (...)
La bioinformática es un área interdisciplinaria que incluye herramientas (...)
Lejos ha quedado la carrera espacial del siglo XX, época en la que dos potencias (...)
La desenfrenada explotación de los recursos naturales y materias primas es una (...)
En la actualidad, hemos visto que la exploración espacial toma más fuerza (...)
Actualmente la ciencia de datos es un eje trascendental para la sociedad (...)
La vacunación es una de las herramientas más importantes de la medicina (...)
Aunque el pasado 22 de abril se celebró el Día de la Tierra, resulta irónico (...)
La primavera en las grandes ciudades no solo se percibe con el aumento de (...)
La diversidad de organismos que habitan la naturaleza es inmensa y a la vez (...)
La actividad científica en el territorio nacional parte antes que la Primera Junta (...)
"Como un desafío a las teorías evolutivas estelares” (...)
Si bien el cambio climático es un fenómeno a nivel global (...)
El universo es algo que no deja de deslumbrarnos nunca. Y es que gracias a todas (...)
En la búsqueda de nuevos materiales para artefactos y estructuras de nuestro (...)
La preocupación por los macronutrientes, como son las proteínas, los lípidos (...)
Sabemos que existen cientos de bacterias que afectan de forma perjudicial (...)
Partamos por lo más importante. La epidemiología es esa rama (...)
Desde siempre nos enseñaron que el universo se constituye de átomos (...)